Lago Titicaca

Imprimir

El Lago Titikaka se encuentra entre las coordenadas 15º13'19" y 16º35'37" de latitud Sur, y entre 69º33'36" y 70º02'13" de longitud Oeste.

Imagen Satelital del Lago Titikaka

El Titikaka aparece como una cuenca sedimentaria entre dos cadenas de montañas. Es el testigo de la larga e intensa compresión entre la zona de subducción Pacifica y el viejo continente brasileño.

El surgimiento de los Andes en la era terciario (de 65 a 2 millones de años) encierra una masa importante del antiguo océano y lo hace subir formando una gran cuenca conocida como Ballivián en la parte norte y Minchin en la parte sur. Por el fenómeno de evaporación la Cuenca del lago Minchin desaparece casi totalmente por su poca profundidad dejando como vestigio en Bolivia al lago Poopó y al gran salar de Yuyuni.

El mismo fenómeno de evaporación afectara menos la cuenca del Ballivián por ser mucho más profunda y dará nacimiento al Lago Titikaka y a las lagunas que lo rodean (Arapa y Umayo entre otras…).

El lago Titikaka, con un espejo promedio de 8400 Km2 y un volumen promedio de 930 106 millones de m3 de agua, es el centro de una cuenca de 56 300 Km2.

Se encuentra alimentada por varios ríos entre los cuales los ríos Ramis, Ilave, Coata, Huancane y Suches son los más importantes. El total de los aportes de los ríos tributarios y de las capas freáticas alcanza un promedio anual de 202 m3/seg., mientras tanto las lluvias directas al lago aportan un promedio de 245 m3/seg.

El río Desaguadero constituye la única salida fluvial del lago Titikaka hacia el lago Poopó. Es un río intermitente, su caudal promedio es de 22 m3/ seg. Sin embargo el factor más importante de perdidas en el balance hídrico del lago proviene de su fuerte evaporación que alcanza 403 m3/seg.

La cuenca del Titikaka esta regida por una actividad climática variable con alternancia irregular de años a tendencia más lluviosos o al contrario más secos. Estas irregularidades afectan el nivel de las aguas del lago navegable más alto del Mundo.

Su cuota promedia (definida por Resolución de la Marina de Guerra del Perú 0536-2003/DCG de fecha 27 de Agosto del 2003) es de 3810,52 metros sobre el nivel del mar.

Es interesante recordar que se empezó a registrar metódicamente las fluctuaciones del nivel del lago desde 1912. Su máximo nivel desde entonces fue de 3812,50 m.s.n.m. registrado en abril de 1986 y el más bajo en abril de 1943 marcando 3806,20 m.s.n.m.

Si usted quiere conocer el actual nivel del lago Titikaka: Clic aquí »