La isla del Sol, en territorio boliviano es la más grande del Lago Titikaka. Está ubicada frente a la península de Copacabana, mide 10 Km. de largo por 3 de ancho y rodeada de siete pequeños islotes.
La importancia que tuvo esta isla está plasmada en algunas construcciones religiosas que levantaron principalmente en el reino del Inca Tupac Yupanqui quien mandó a sembrar jardines en andenes al que sólo tenían acceso los sacerdotes del Sol y el Inca mismo. De esta época subsisten, al sur de la isla, las ruinas del palacio Pilkokaina con sus puertas y ventanas con marcos triples y con una hermosa vista al cerro Illampu (6421 m.) de la Cordillera Real. Al norte de la isla, existe una construcción en forma de laberinto que tuvo algún significado religioso para los antiguos pobladores del lago, según los historiadores se trataría de un complejo habitacional reservado a los sacerdotes incas que permanecían en la isla; a unos 200 metros de esta estructura llamada "Chinkana"reposa una mesa de roca monobloque que servía de altar para los sacrificios al padre Sol ("Inti" en el idioma quechua del imperio).
De allá se puede tener una vista sobre los 7 islotes ubicados en la punta del extremo norte de la isla. Koa es sin duda el más famoso… en las aguas que rodean a este promontorio, descubrieron diversos objetos que los antiguos pueblos pre-hispánicos arrojaron a las aguas como ofrendas a las deidades del Titikaka. Esos hallazgos se conservan en un pequeño museo local.
Desde algunas décadas, la isla se abrió al turismo receptivo, pero su acceso queda todavía bastante oneroso...
Regresar al Mapa »